Panamá
El director Wilfrido Vargas lamentó la muerte de Rubby Pérez, víctima de la tragedia en la discoteca Jet Set, calificándolo como "el mejor cantante del género".
Publicado:
Por: Equipo de redacción
La música tropical está de luto. Rubby Pérez, una de las voces más emblemáticas del merengue, falleció el y dejó un vacío en el corazón de sus seguidores y colegas. Wilfrido Vargas, su mentor y amigo, expresó su dolor en un emotivo mensaje en Instagram, donde lo describió como "el mejor cantante que ha dado el género".
Rubby Pérez siempre reconoció que trabajar con Wilfrido Vargas fue una experiencia transformadora. En entrevistas, recordó cómo Vargas lo impulsó a superar sus límites, incluso en momentos de frustración. "Era una universidad, un régimen militar", dijo Pérez sobre el rigor que caracterizaba a su mentor.
Rubby Pérez no solo admiró a Wilfrido Vargas por su talento, sino también por su exigencia. En una entrevista con el periódico dominicano Listín, el cantante relató cómo Vargas lo enfrentó a sus miedos, incluso cuando sentía que su garganta sangraba y no podía dar más: "Me decía: 'Ese es tu problema, aquí yo no contrato personas para que vengan a enfermarse'".
Estas palabras, aunque duras, lo motivaron a profesionalizar su carrera y asumir su voz con mayor seguridad. El entrenamiento con Vargas no fue fácil. Pérez confesó que en sus inicios dudaba de su capacidad, especialmente al enfrentarse a la poderosa orquesta dominicana.
"Me asustaba, entonces me tragaba la voz", admitió en entrevista con Olímpica Stereo Bogotá. Sin embargo, esas presiones lo llevaron a buscar ayuda de otros maestros para dominar notas que creía imposibles.
Un vuelo a Bogotá marcó un antes y después en la carrera de Rubby Pérez. Wilfrido Vargas lo desafió a interpretar "La paloma", un coro complejo que requería destreza vocal. "Yo lo hago", respondió Pérez, decidido a demostrar su valía. Esa noche, su interpretación sorprendió incluso al director musical Germán Vázquez, quien no podía creer la precisión de sus notas.
Este logro no fue casualidad. Tras años de entrenamiento, Pérez logró dominar técnicas que parecían inalcanzables. Incluso consultó a tenores de cámara para perfeccionar su voz. "Yo quiero dar un mi natural", dijo este artista obsesionado por la excelencia. Su dedicación lo convirtió en el cantante que Vargas siempre supo que podía ser.
Wilfrido Vargas y Rubby Pérez compartieron más que música; forjaron una relación de respeto y crecimiento mutuo. Las palabras de Vargas tras su partida reflejan el impacto de Pérez en el merengue: "La voz más alta del género". Hoy, su legado vive en cada nota y anécdota que inspiró a generaciones.
Agencia de Rubby Pérez agradece el cariño de los fans tras su fallecimiento
La agencia que representaba al cantante Rubby Pérez ha anunciado oficialmente su fallecimiento, acompañando la noticia con un mensaje de agradecimiento a todos los fans que han manifestado su apoyo en estas difíciles circunstancias. El miércoles 9 de abril se emitió el comunicado oficial sobre el fallecimiento de Rubby Pérez, ícono del merengue. En la publicación, compartida a las 7 de la mañana en su cuenta oficial de Instagram, su equipo expresó su gratitud por el apoyo recibido en medio del duelo:
“Con profundo pesar informamos el fallecimiento de nuestro querido Rubby Pérez. Agradecemos sinceramente todo el amor, apoyo y solidaridad que hemos recibido en este momento tan difícil para sus familiares, amigos y seguidores. Su legado musical y humano vivirá para siempre en nuestros corazones. Paz a su alma.”
La trágica noticia ha conmocionado al mundo de la música. Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, falleció el 8 de abril de 2025 a los 69 años, tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, donde ofrecía una presentación. El accidente dejó al menos 110 personas fallecidas.
Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana, Rubby soñaba con ser beisbolista profesional. Sin embargo, un accidente automovilístico a los 15 años cambió el rumbo de su vida y lo llevó a descubrir su verdadera pasión: la música. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo y comenzó su carrera profesional en 1978.
Su gran salto a la fama ocurrió en 1982, cuando se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas, donde brilló con canciones como “El Africano” y “Volveré”. En 1987 emprendió su carrera como solista, consolidándose con éxitos inolvidables como “Buscando tus besos” y “Dame veneno”, que lo convirtieron en una de las voces más queridas del merengue.
Hoy, el género pierde a una de sus figuras más emblemáticas. Pero su voz, su energía en el escenario y su legado musical seguirán vivos en el corazón de millones de seguidores alrededor del mundo.
¿Sabías esto sobre "Volveré"? La canción que nadie quería... y que Rubby Pérez hizo suya La historia detrás del éxito masivo de "Volveré" revela la aguda visión musical de Rubby Pérez. Esta canción, que no había logrado interesar a otros artistas, encontró en la interpretación de Pérez la fuerza y el sentimiento necesarios para convertirse en un referente del merengue.