Panamá
Una calle en Manhattan para la Orquesta Guayacán desata la polémica. El ícono Willie Colón critica la decisión y defiende el legado de salseros neoyorquinos.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
Un reciente homenaje a la salsa en la ciudad de Nueva York ha encendido un inesperado debate. La decisión de nombrar una calle en Manhattan en honor a la Orquesta Guayacán, si bien celebra su trayectoria, ha generado la contundente crítica de figuras icónicas del género.
El Comisionado de Transporte de Nueva York, Ydanis Rodríguez, oficializó el nombramiento de una calle en honor a la reconocida orquesta de salsa. Este acto buscaba reconocer la influencia y el legado musical del grupo.
Sin embargo, la noticia no fue recibida con agrado por todos en la comunidad salsera, especialmente por el legendario músico de origen puertorriqueño Willie Colón.
Willie Colón expresó públicamente su descontento con la decisión, argumentando que rompe con las tradiciones establecidas para este tipo de homenajes en la ciudad.
Según Colón, estos reconocimientos se otorgan usualmente a individuos fallecidos que fueron residentes y tuvieron un impacto directo en la vida neoyorquina.
El músico señaló que Guayacán es una agrupación, sus miembros están vivos y no son originarios de Nueva York.
La crítica de Colón se profundizó al cuestionar por qué no se ha otorgado un honor similar a figuras como Johnny Pacheco, cofundador del sello Fania Records.
Mencionó una larga lista de artistas latinos prominentes de Nueva York que, en su opinión, han sido ignorados, como Cheo Feliciano, Ray Barretto, Héctor Lavoe y Celia Cruz.
Para muchos, la decisión se siente como un descuido hacia los pioneros que forjaron la historia de la salsa en la misma ciudad que ahora rinde tributo a una orquesta extranjera.
La controversia va más allá de un simple nombre en una calle. Ha puesto sobre la mesa una discusión sobre los criterios para los homenajes públicos.
El debate se centra en si se debe priorizar el legado de los artistas locales que construyeron la escena musical de la ciudad o si es válido extender estos honores a figuras internacionales.
El nombramiento de la calle para la Orquesta Guayacán, un gesto de reconocimiento a su exitosa carrera, ha abierto un diálogo complejo. La situación evidencia las sensibilidades y la profunda pasión que rodean la historia de la salsa, un género que tiene en Nueva York una de sus capitales indiscutibles. El suceso deja una reflexión sobre cómo se preserva y honra la memoria cultural.