
Panamá
La canción de Cheo Feliciano es más que salsa; es el relato de la reina taína que resistió la conquista. Conoce su verdadero origen.
Publicado:

Creativo Digital
En el panteón de la salsa clásica, "Anacaona" ocupa un lugar de honor. La potente voz de Cheo Feliciano y el arreglo vibrante la convirtieron en un himno, pero detrás del ritmo yace una profunda historia de identidad, tragedia y resistencia histórica.
La canción se inspira en una figura real. Anacaona, cuyo nombre significa "Flor de Oro", fue una influyente cacica taína del cacicazgo de Jaragua (hoy República Dominicana y Haití) a finales del siglo XV.
Era conocida por su belleza e inteligencia, destacando en la composición de poemas y danzas. Aunque inicialmente buscó la paz, pronto se convirtió en un símbolo de la resistencia indígena ante los abusos de los conquistadores. En 1503, fue traicionada, capturada y ejecutada por el gobernador Nicolás de Ovando.
La tarea de llevar esta trágica historia a la salsa recayó en el maestro Catalino "Tite" Curet Alonso. Considerado uno de los compositores más socialmente conscientes de la música latina, Tite Curet vio en Anacaona un símbolo de la identidad caribeña y la herencia indígena.
La letra de la canción honra su memoria, describiéndola como "india de raza caribe" y un "espíritu valiente" cuyo legado perdura en la identidad del pueblo.
Para Cheo Feliciano, "Anacaona" fue fundamental. Fue lanzada en 1971 como parte de su álbum debut solista, Cheo, bajo el sello Fania. Este álbum marcó su espectacular regreso a la música tras una dura batalla personal contra la adicción.
La fuerza de Anacaona como símbolo de resistencia y supervivencia resonó profundamente con la propia historia de Cheo. La canción se convirtió en el estandarte de su resurgimiento, consolidándolo de inmediato como uno de los soneros más importantes de su generación.
"Anacaona" trasciende el tiempo como una obra maestra. No es solo una canción para bailar; es un recordatorio de la historia taína, un homenaje a la resistencia indígena y el testimonio del renacimiento de una leyenda de la salsa como Cheo Feliciano.